Arte y Perfección
Conceptos básicos de la ceremónia del té, y de toda arte tradicional japonesa, son la armonía (和 wa), el respeto (敬 kei), la pureza (清 sei) y la tranquilidad (寂 jaku).
En la ceremonia japonesa del té, con una cucharita especial de bambú llamada Chasyaku se coloca el Matcha en un Chawan (bowl de té). Se añade un poco de agua no muy caliente. A continuación, se agita la mezcla rápidamente con el batidor de bambú llamada Chasen hasta lograr una consistencia cremosa con espuma en la superficie.
El Matcha, atesorado por el Budismo Zen y protagonista de la ceremonia del té, durante los siglos XIV y XVI éste maravilloso té solo podían disfrutarlo Emperadores y la clase alta de la sociedad japonesa.
Hoy en día se distingue en el mundo por su perfección y sus cualidades saludables; Matcha Kaori lo lleva hasta tu casa siempre fresco y de calidad superior, es un placer que no te debes perder.